Ayudamos a toda clase de edificios de industrias, servicios y gobierno a desarrollar proyectos para lograr un uso mas eficiente de la energía.
En muchas actividades humanas el consumo de energia es escencial para lograr su proposito. Sin embargo, muchas veces no somos concientes de la importancia de este recurso energetico y olvidamos el impacto ambiental que tiene su producción, transporte y utilización. Es por eso que desarrollamos proyectos de eficiencia energetica.
La eficiencia energetica busca identificar acciones potenciales de reducción de consumos de energia.
La energía se combierte en energía útil y perdidas. Parte de estas perdidas se pueden recuperar haciendo cambio importartes en procesos y en tecnologia.
Nuestros estudios son fuente principal para la formulación y aprobación de proyectos e inversiones en desarrollo sostenible
Apoyamos la creación de mercados energéticos y de eficiencia energética
Proceso general de producción y utilización de la energía
Energia Primaria
Fosiles como el petroleo y el gas natural, y de la naturaleza como la eolica, la hidraulica, mareas, la biomasa y geotermica.
Transformación
Generalmente en centrales de generación electrica o refinerías de petroleo
Energia FInal
Energía eléctrica, calor, gasolinas y biocombustibles.
Equipamiento
Transforma la energia en recursos útiles por intermedio de maquimas
Energia Util
Refrigeración, Iluminación, Fuerza Motriz, Calor directo e indirecto, Climatización, Refrigeración, otros de TIC
Balance de Energía Util de la UPME
Ofrece mucha información útil para concentrar esfuerzos y buscar resultados donde mayor impacto se puede tener.Sobresale:
- el alto potencial del sector transporte.
- El consumo de gas natural en sector industrial
- La alta eficiencia de los usos de la electricidad.
EL sector transporte presenta oportunidades desde la productividad de los combustibles.
Un analisis rapido del indicador de km recorridos por unidad de energía, o unidad de energia necesaria para recorrer un 1 km, ofrece grandes indicaciones de las diferencias.
This post is also available in:
English (Inglés)